Bloqueo creativo vs espontaneidad

Los bloqueos son conductas o creencias limitantes que tienen una carga afectiva negativa y le impiden al “yo” expresarse. Son informaciones, actitudes, acciones o situaciones que paralizan o inhiben el desarrollo o ejercicio de la creatividad. Pueden originarse en el plano intelectual, en el afectivo, en el entorno del artista, en el grupo o la cultura a la que pertenece. La sensación que producen estas influencias restrictivas, es de frustración, angustia, desaliento…

Hay muchas investigaciones sobre los motivos que bloquean el proceso creativo y clasificaciones detalladas, pero en esta breve lista se enumeran algunos de los porqués más frecuentes que encierran al artista en una burbuja de imposibilidades de la que es incapaz de salir:

  • Desconfianza, inseguridad o desconocimiento de las propias capacidades creativas.

  • Temor al fracaso que paraliza o evita tomar riesgos.

  • Espíritu hipercrítico hacia la obra o uno mismo.

  • Obsesión por la perfección y el control.

  • Deseo de adaptarse a la pauta o modelo impuesto y consensuado por otros.

  • Miedo a lo desconocido, que cierra el camino a nuevas experiencias.

  • Exceso de rigidez y lógica, se valora y se usa poco la imaginación y la fantasía.

  • Falta de sentido crítico, que predispone a la obediencia y al conformismo.

  • Tendencia a la rutina que limita las probabilidades de nuevas oportunidades.

Todos tenemos algún bloqueo y padecemos sus consecuencias ante el lienzo, la partitura o la página en blanco. “La fórmula para la creación es simple. Basta identificar nuestros impedimentos y desembarazarnos de ellos, como dejamos en el suelo una maleta sobrecargada que hemos estado llevando desde hace demasiado tiempo”, opina Stephen Nachmanovitch, violinista, poeta y autor del libro Free Play.

En “Yo soy creatividad”, exploramos nuestro mundo interior a través de distintos lenguajes expresivos, las artes plásticas, la escritura creativa, la música y la danza consciente para destrabar bloqueos, para conocernos mejor y re-conocer talentos y aspectos nuestros y del mundo que nos rodea. Damos la bienvenida a la imaginación, a los desafíos, a lo desconocido y aceptamos las etapas caóticas y enriquecedoras características de la gestación creativa. Nachmanovitch dice: “La creación espontánea surge de lo más profundo de nuestro ser (…). Lo que tenemos que expresar ya está con nosotros, es nosotros, de manera que la obra de la creatividad no es cuestión de hacer venir el material sino de desbloquear los obstáculos para su flujo natural. El proceso creativo es un camino espiritual. Esta aventura es sobre nosotros, sobre lo profundo del yo, sobre el compositor que todos tenemos adentro, sobre la originalidad, en el sentido no de lo que es totalmente nuevo, sino de lo que es total y originalmente nosotros mismos». Esa es la meta de esta propuesta, que cada artista logre expresar lo mejor de sí mismo y de su mundo interno.

 

error: Content is protected !!