Taller lúdico-vivencial de Arteterapia
El “Libro de Artista” es una obra de arte. Es un objeto artístico con forma de libro donde imagen y texto se conjugan. En él, hay una simbiosis de múltiples combinaciones de distintos lenguajes y sistemas de comunicación. Y, como cualquier otra obra, es una fusión de forma y contenido que expresa el pensamiento plástico y el mundo emocional del artista. El alma no puede existir sin el cuerpo.
Existe una larga tradición vinculada al embellecimiento de libros, en la Edad Media, los monjes dibujaban letras floridas y bordes decorados con el único propósito de adornar el documento, la intervención artística estaba supeditada al texto. Hoy sobre la palabra predomina la imagen, que ya no es un ornamento, y se lo considera mucho más que un simple libro ilustrado.
El propósito de este taller es concebir un “Libro de Artista”. Se plantea un tema para explorar y mediante diversas expresiones artísticas conectamos con nuestras emociones y las expresamos en dibujos, pinturas, textos, pensamientos, vivencias, deseos… Todo lo que surja de la fértil imaginación del tallerista estará plasmado en un objeto con forma de libro, que será una expresión plástica de su proceso creativo.
No se requiere habilidades artísticas ni experiencia previa. Lo esencial es lo que la persona experimenta durante el proceso creativo y expresivo, sin importar el resultado a nivel estético. Cada propuesta favorecerá el autoconocimiento, la ampliación del mundo interno y externo del artista, será fuente de inspiración y ayudará a direccionar proyectos creativos y de vida.
Objetivos:
• Vivir la experiencia de un proceso creativo planificado y libre.
• Despertar, explorar e incrementar la creatividad.
• Experimentar con distintas herramientas plásticas -pintura, dibujo, collage, etc.-, la tipografía y materiales no convencionales.
• Salir de la zona de confort para descubrir y explorar nuevos recursos, territorios y aspectos internos.
• Brindar herramientas de enriquecimiento personal y artístico.
• Contactar con las propias necesidades y riquezas expresivas para canalizarlas en una obra.
• Descubrir que el trabajo creativo es una experiencia sensual, divertida y vivificante.
Periodicidad: Un eje temático se explorará a lo largo de cuatro encuentros mensuales. La duración de los encuentros grupales es de dos horas cada uno.