Reescribiendo los cuentos de hadas
Talleres de Escritura Creativa y Autoconocimiento
Los cuentos de hadas tradicionales nos ofrecen sus historias para bucear en sus símbolos, arquetipos, metáforas… son portadoras de mensajes emocionales, espirituales e ideológicos. La propuesta es abordarlos a través del Arteterapia, para encontrarse en sus personajes, sus conflictos, y vivenciarlos desde lo creativo y lúdico llegar a un autoconocimiento más profundo.
El objetivo no es evaluar o juzgar lo escrito desde una mirada literaria, sino valorar la expresión, estimular la posibilidad de conectarse con la creatividad, derribar bloqueos y estructuras para pensar lo mismo desde otro lugar, descubrir nuevas posibilidades de ser o hacer en el mundo, y poder encontrar una vía de expresión en la palabra.
No es necesario ser «escritor» para participar, sino desear expresarse, querer ir más allá de las creencias convencionales, permitirse jugar y dar rienda suelta a la imaginación.
¿Por qué reunir los cuentos de hadas y el arte?
La fascinación que ejerce el cuento de hadas en todas las edades radica en que revela la propia naturaleza interior, con sus infinitas posibilidades espirituales, psíquicas y morales. Ayuda a reorganizar el pensamiento, a resolver problemas, a recordar el pasado u observar el presente desde una perspectiva distinta. En otras palabras, es un poderoso agente de cambio creativo, sanador y original.
El arte posee una faceta terapéutica muy importante para el desarrollo humano:
• Estimula la actividad creadora y brinda placer durante la creación de la obra.
• Expresa de manera simbólica aunque tangible, estados de índole psíquica, emocional y espiritual.
• Permite un mayor grado de libertad emocional. El acto de expresar hacia “afuera” contribuye a clarificarnos y ordenarnos “por dentro”.
Caperucita o cómo y dónde encontrar la audacia de vivir
Taller de Escritura Creativa, Reflexión y Autoconocimiento
Caperucita Roja nos habla de la audacia de vivir –entre otras cosas-. A través de la escritura, la plástica, la música y el movimiento, nos adentraremos en la historia para vivenciarla, reconocernos en ella, mirar la sombra y alquimizarla.
Desde lo creativo, podemos abordar algunos aspectos del cuento y descubrir cómo nos resuenan:
• ¿Caperucita es una heroína? ¿Qué entendemos por heroína?
• La experiencia de enfrentarse con lo desconocido salvaje.
Luego, recurriremos a la Escritura creativa para desafiarnos:
◦ Yo, Caperucita, ¿cómo reescribiría el cuento?
Periodicidad:
1. Dos encuentros quincenales de una hora y media cada uno.
2. Cuatro encuentros mensuales de una hora y media cada uno.
Otros Talleres
• Cenicienta o cómo dejar de ser víctima.
• Rapunzel o cuáles son mis talentos y qué hago con ellos.
• Piel de Asno o cómo deshacerme de las máscaras y apariencias
Si tienes alguna consulta puedes contactarnos: +54911-3482-1108 o consulta@yosoycreatividad.com.ar